LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Áreas de investigación


Neurobiología del alcoholismo

El consumo crónico de alcohol produce cambios adaptativos a nivel de diferentes neurotransmisores y circuitos cerebrales, lo que puede originar alteraciones conductuales y psicológicas. En el IEA-CEU utilizamos modelos animales de consumo y adicción al alcohol para estudiar en profundidad los mecanismos cerebrales implicados.

Como el cerebro en desarrollo es aún más vulnerable a los efectos del alcohol, realizamos también estudios específicos para poder conocer las consecuencias a largo plazo del abuso de alcohol en la adolescencia. Asimismo, con la idea de esclarecer las posibles diferencias en los trastornos por consumo de alcohol entre hombres y mujeres, estudiamos la conducta y los cambios cerebrales estructurales y funcionales inducidos por el alcohol en ambos sexos.

Desarrollo preclínico de fármacos para el tratamiento del alcoholismo

El tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol se basa en una combinación de terapia conductual y tratamiento farmacológico. Los medicamentos que se utilizan en la actualidad pueden ayudar en algunos pacientes a reducir el consumo de alcohol o mejorar el síndrome de abstinencia. Sin embargo, no todos los pacientes responden adecuadamente a estos fármacos. Desde el IEA-CEU trabajamos para buscar nuevas dianas terapéuticas involucradas en el alcoholismo.

A partir de un diseño racional de fármacos basado en modelos computacionales, realizamos ensayos alternativos para valorar la eficacia, la toxicidad y la farmacocinética de diferentes moléculas. Los compuestos más prometedores en estos ensayos se prueban en modelos animales de consumo y adicción al alcohol, como posibles candidatos para el desarrollo de fármacos para el tratamiento del alcoholismo.


Neurotoxicidad inducida por alcohol y otras drogas: Contribución de la respuesta inmune

Las drogas de abuso producen neurotoxicidad, afectando a distintas vías cerebrales y sistemas de neurotransmisores. Dada la relación que existe entre la neurotoxicidad inducida por drogas y la aparición de enfermedades neurodegenerativas, conocer en profundidad los mecanismos que desencadenan la neurotoxicidad puede contribuir además a la búsqueda de estrategias terapéuticas tanto para la prevención como para al tratamiento de estos trastornos centrales. Uno de los procesos cerebrales estrechamente relacionado con la neurotoxicidad es la neuroinflamación.

Investigadores del IEA-CEU trabajan en la identificación y caracterización de nuevos factores clave en la modulación de los procesos neuroinflamatorios, lo que se considera fundamental para el desarrollo de nuevos fármacos diseñados para prevenir los efectos neurotóxicos de las drogas.

Marcadores biológicos de vulnerabilidad adictiva

El riesgo de padecer una adicción y la gravedad de la misma una vez instaurada son muy heterogéneas en la población. Esta vulnerabilidad diferencial está en buena parte determinada por factores biológicos, y es por ello que la disponibilidad de biomarcadores asociados puede resultar de gran utilidad para apoyar e individualizar la prevención y el tratamiento de las adicciones.

En este sentido pretendemos aplicar distintas tecnologías a la identificación de nuevos biomarcadores así como a la validación de los previamente identificados en clínica humana y también en modelos experimentales de laboratorio.


Propiedades adictivas de los alimentos

Numerosos autores han demostrado que determinados componentes de la dieta pueden tener propiedades adictivas intrínsecas, o bien pueden modular el potencial de abuso de otras sustancias. En consecuencia, la investigación de los mecanismos biológicos implicados en estas interrelaciones puede resultar de interés para la comprensión y el tratamiento de las adicciones.

Uno de los intereses específicos de los investigadores del IEA-CEU en este campo está relacionado con los efectos de la ingesta de fructosa, ya que parece provocar aversión a los azúcares y reducir el consumo alcohol a través de un incremento de los niveles plasmáticos de FGF21. Además, dicho incremento es especialmente marcado en los descendientes de madres que consumen fructosa durante la gestación, lo que podría tener repercusión sobre la vulnerabilidad adictiva de los primeros.

En el IEA-CEU también se estudian los efectos de las dietas grasas sobre el sistema cerebral de refuerzo y recompensa en modelos animales.

Uso/abuso de las nuevas tecnologías. Prevención y tratamiento desde una perspectiva integral

Esta área de trabajo se centra en la detección de posibles conflictos derivados del uso de nuevas tecnologías tanto en el ámbito doméstico como en el escolar. Entre otros parámetros se busca conocer si hay percepción de riesgo ante el uso-abuso de nuevas tecnologías, así como las destrezas aplicadas ante los conflictos.

Con ello buscamos detectar necesidades formativas de padres y educadores de cara a formalizar esos recursos y prestar un servicio a la sociedad para paliar esas situaciones de conflicto y favorecer un buen uso de las nuevas tecnologías. Nuestro enfoque será integral, incluyendo no solo la visión psicológica sino también la humanista cristiana, la antropológica y la médica.


Valores y fortalezas y su relación con el uso/abuso de redes sociales

Esta línea de trabajo pretende profundizar en el conocimiento de cómo el empleo de redes sociales afecta a la organización de nuestros valores, principios, prioridades y calidad de vida, lo que incluye un estudio del potencial adictivo de su abuso. En consecuencia se contemplan propuestas de intervención a tres niveles. Desde el nivel primario, mediante la elaboración de planes de prevención y el ofrecimiento de psicoeducación útil sobre los riesgos potenciales inherentes al empleo de redes sociales.

Desde el secundario, con la detección de síntomas y signos de falta de regulación del consumo y señales de alarma que puedan ser útiles para que tanto el usuario como sus allegados (docentes, amistades, familia) sopesen la opción de solicitar ayuda. Y, finalmente, desde el tercer nivel, haciendo llegar las distintas vías de tratamiento, apoyo y ayuda una vez el consumo ya ha provocado estragos en la situación vital del usuario.

Investigación interdisciplinar de las adicciones

El problema de las adicciones es multidimensional (biológico, psicológico, social, antropológico, etc.). Por este motivo su abordaje terapéutico viene siendo multidisciplinar y la investigación de las adicciones también debería serlo, de modo que los investigadores pudiesen compartir sus resultados y encontrar correlaciones para clarificar las causas y desarrollar mejores modelos de comprensión y tratamiento. En este sentido valoramos especialmente el conocimiento que las Ciencias humanas pueden aportar analizando las adicciones desde una perspectiva de la persona.

La antropología y la filosofía de las adicciones, por ejemplo, pueden ser un nexo aglutinador de un enfoque de investigación necesariamente interdisciplinar: desarrollamos así una metodología perspectivista adecuada para cuestiones que implican gran complejidad. Esta investigación busca también trabajar la humanización del tratamiento de las adicciones, ya sean con o sin sustancia.


Programas de prevención e intervención de adicciones en el ámbito escolar

Cada vez es más frecuente y a edades más tempranas (entorno a los 12 o 13 años), cuando se producen las primeras experimentaciones con drogas de fácil acceso entre nuestros adolescentes. Tanto es así que la sociedad actual debe elaborar y ofrecer respuestas eficaces de intervención a nuestros jóvenes. La más adecuada es, sin lugar a duda, la prevención.

En el IAE entendemos que prevenir es educar, encaminar, facilitar y potenciar el desarrollo integral de la persona fomentando el descubrimiento, la adquisición y desarrollo de capacidades para detectar, afrontar y resolver situaciones que ponen en riesgo su salud. En este sentido, la prevención del consumo de sustancias adictivas resulta el conjunto de actuaciones orientadas a modificar, y en su caso eliminar, los factores de riesgo, y potenciar los factores de protección no solo al consumo de drogas, sino a otras conductas adictivas.

Sin lugar a duda, el modelado de la familia en la conducta de consumo y la información, y formación en el ámbito educativo son pilares de significativa relevancia para la prevención del consumo.

INVESTIGADORES


Catedrático de Farmacología

Luis Fernando Alguacil Merino

Luis Fernando Alguacil es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad de Alcalá. Inició su actividad profesional en la División de Investigación de los laboratorios Juste (Madrid) y posteriormente en el Centro de Investigación Justesa Imagen (joint venture Juste/Schering AG), siendo director de su departamento de Farmacología entre 1992 y 1995. En este último año se incorporó a la Universidad San Pablo-CEU, donde ha dirigido varios departamentos y es en la actualidad Catedrático de Farmacología (acreditado por ANECA) y Director del Instituto Universitario de Estudios de las Adicciones IEA-CEU. Ha sido también Profesor Asociado de Farmacología en la Universidad de Alcalá (1990-1994), Profesor Visitante en la Medical University of South Carolina (Charleston, EEUU, 2002) y Coordinador de la Unidad de Investigación Traslacional en el Hospital General Universitario de Ciudad Real (2009-2012). Ha participado en proyectos competitivos de investigación básica y traslacional en los ámbitos regional, nacional e internacional, en la mayor parte de los casos como investigador principal, así como en contratos y convenios de investigación entre la universidad y la industria farmacéutica. En 2008 recibió el Premio Ángel Herrera de la Fundación Universitaria CEU San Pablo a la mejor labor de investigación en Ciencias Experimentales. Las principales contribuciones científicas del Dr. Alguacil se sitúan en las áreas de la Neurociencia y la Psicofarmacología, especialmente en relación con las bases biológicas y el tratamiento del dolor y de los trastornos adictivos.

Profesor Titular de Filosofía

Antonio Piñas Mesa

Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (2001). Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 2007. Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Comillas en 2009. En 2001, profesor asociado de la Universidad San Pablo-CEU (USP-CEU). Profesor invitado en la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) impartiendo docencia en el Máster de Medicina Familiar y Comunitaria. Es profesor del Máster de Formación del Profesorado de la USP-CEU. Desde 2021, profesor titular de Filosofía. Acreditación por parte de la ACAP. Reconocimiento de un sexenio de investigación (CNEAI): 2012-2019. Investigador Principal (IP) en el proyecto "Educación médica: La adquisición de competencias éticas y humanísticas en el alumnado de Medicina CEU en el nuevo escenario digital".

Galardonado en la primera edición de los premios E-innova Health 2021 de Diario Médico y Correo Farmacéutico en la categoría de Transformación Digital. Miembro del grupo de expertos organizado por el Foro de la Profesión Médica (FPME) para la promoción de la relación médico-paciente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2017- ) Miembro del Grupo de investigación de la Universidad San Pablo-CEU “Envejecimiento”. Autor de artículos científicos, libros y capítulos de libro (humanización de la salud, antropología médica, educación y valores).

En relación con la temática de las adicciones ha coeditado el libro Las adicciones de ayer y hoy (Dykinson, 2020) y es autor del capítulo El proceso de cambio en las conductas adictivas: Narratividad y adicciones. Director de dos Tesis Doctorales, 5 TFG, y más 30 TFM. Desde 2020, Secretario del Instituto de Estudios de las Adicciones IEA-CEU y del Consejo Asesor del mismo. 

Profesora Titular

Esther Gramage Caro

Esther Gramage es profesora titular en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Obtuvo su Doctorado en el laboratorio de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo. Realizó una estancia investigadora en la Universidad de Roehampton (Londres, Reino Unido), y un postdoctorado en la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EEUU). Su trayectoria científica se centra en el estudio de las citoquinas Pleiotrofina (PTN) y Midkina (MK) en distintas patologías del Sistema Nervioso con un componente neuroinflamatorio común, con el objetivo a largo plazo de poder intervenir farmacológicamente en la vía de señalización de PTN y MK para el tratamiento de estas enfermedades. Ha publicado más de 30 artículos en revistas científicas, ha codirigido una tesis doctoral y tiene reconocidos dos sexenios de investigación. Recibió el Premio Alcalíber de la Real Academia Nacional de Farmacia al mejor trabajo en “Analgesia y opiáceos” y el Premio Extraordinario a la mejor Tesis Doctoral de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo CEU.

Catedrática de Toxicología

Carmen González Martín

Carmen González Martín es Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas, por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Derecho por la UNED. Ha sido profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (1981-89); Doctora asociada del Instituto Cajal de Neurobiología (CSIC) (1989-1991) y jefa del Dpto. de Toxicología de los Laboratorios farmacéuticos Juste-Schering (1991-2003). Desde 1995 está incluida, por curriculum, en el Registro Europeo de Toxicólogos.

En 2003 ingresó en la Universidad San Pablo CEU, siendo en la actualidad catedrática y responsable del área de toxicología e impartiendo docencia en grado y posgrado. Durante este tiempo ha realizado dos estancias de investigación, como Profesora visitante de la Universidad Libre de Bruselas y como Investigadora Senior de la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario Ciudad Real.

Las líneas de investigación se han centrado en neurotoxicidad de fármacos antitumorales, investigación preclínica de medios de contraste para radiodiagnóstico y neurobiología del dolor. Actualmente los proyectos en los que participa se basan en la búsqueda de biomarcadores de vulnerabilidad adictiva en el tabaquismo, alcoholismo, consumo de cocaína y trastornos de la alimentación colaborando con grupos tanto universitarios como hospitalarios, mediante métodos in vivo e in vitro. Es Premio Ángel Herrera a la mejor labor de investigación de grupo de profesores de la USP-CEU (2006-2007) y por su labor científica ha obtenido 4 sexenios de investigación (CNEAI)

Desde 2012 es miembro del Comité de Ética de la Investigación de la USP-CEU siendo en la actualizad presidenta de la comisión permanente de mismo.

Investigador Principal/Catedrático de Farmacología

Gonzalo Herradón Gil-Gallardo

Gonzalo Herradón es Decano de la Facultad de Farmacia, Catedrático de Farmacología y jefe del grupo de Neurofarmacología de las adicciones y trastornos degenerativos (NEUROFAN) de la Universidad CEU San Pablo. Sus investigaciones han llevado a la producción de más de 70 artículos y 1823 citas, lo que da como resultado un índice h = 27 (Google Scholar). El Dr. Herradón ha trabajado tanto en la academia como en la industria con experiencia internacional. Obtuvo su doctorado en Farmacología en 2003 en la Universidad CEU San Pablo. Fue Investigador en el departamento de Neurobiología de Millennium Pharmaceuticals (Cambridge, MA, EE. UU.) durante 1 año, donde trabajó en el descubrimiento de nuevos objetivos para el dolor neuropático utilizando diferentes cepas de ratas con diferentes sensibilidades al dolor neuropático y aplicando técnicas OMICAS. Los objetivos descubiertos se publicaron en 3 publicaciones revisadas por pares. Posteriormente se trasladó al departamento de Medicina Molecular y Experimental del Instituto de Investigación Scripps (La Jolla, CA, EE. UU.) como investigador posdoctoral durante 3 años en el laboratorio del Dr. Thomas Deuel, donde realizó una amplia variedad de técnicas de biología molecular que sirvieron a GH para descubrir diferentes vías de señalización desencadenadas por la pleiotrofina (PTN), descubrimientos que se publicaron en 10 artículos en revistas como PNAS y BBRC.

Actualmente es el Decano de la Facultad de Farmacia y responsable del área de Farmacología e IP de NEUROFAN, un grupo altamente competitivo e interconectado con entidades de investigación nacionales, ya que pertenece a la Red Española de Investigación en Atención a las Adicciones (RIAPAd), premiada en la última convocatoria (2021) de Redes de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud (RICORS), del Instituto de Salud Carlos III y del Ministerio de Ciencia e Innovación. GH ha sido IP de 7 proyectos competitivos financiados por las agencias nacionales españolas.

Catedrática de Farmacología

Carmen Pérez García

Carmen Pérez-García es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1994). En 1995 obtuvo una beca COMETT de la UE para realizar una estancia de prácticas en los Laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza). En 1996 obtuvo una beca de Investigación y Docencia de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) y se incorporó al departamento de Farmacología donde se doctoró en 1999. Actualmente es profesora titular de Farmacología en la Universidad CEU San Pablo. Desde 2020, también es Vicedecana de Enseñanzas, Estudiantes e Internacionalización. Su carrera investigadora comenzó en 1995 en el grupo del Prof. Luis Fernando Alguacil y se centró en el estudio de los efectos mediados por los receptores de histamina H3 en el Sistema Nervioso Central; describió por primera vez el papel de estos receptores en la ansiedad, la depresión y la adicción a las drogas. Posteriormente también contribuyó a describir el papel de los receptores alfa-2 en los efectos producidos por los opioides. En 2003, y tras una estancia en el Laboratorio de Espectrometría de Masas del Departamento de Neurología de la Universidad de Tennessee, introdujo en su línea de investigación las técnicas de Proteómica como medio para descubrir nuevos biomarcadores de vulnerabilidad a la adicción a las drogas. En 2009 inició una colaboración con el Dr. Gonzalo Herradón para utilizar la Proteómica en el estudio del papel de las citoquinas pleiotrofina y midquina en el sistema nervioso central, especialmente en relación con la neurotoxicidad que producen las drogas de abuso.

Ha codirigido 12 ediciones del curso de posgrado “Farmacología de las Drogas de Abuso”, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud. También ha organizado talleres sobre drogodependencias en las últimas 10 ediciones de la “Semana de la Ciencia y la Innovación” de la Comunidad de Madrid.

Profesora Adjunta

Maria José Polanco Mora

María José Polanco, Doctora en Farmacología (USP-CEU, 2011). Durante su doctorado, estudió la interacción entre los receptores δ-opioides y α2B-adrenérgicos en el sistema nervioso central, mediante el análisis de los efectos de morfina y yohimbina en células neuronales.

Realizó dos estancias post-doctorales de 2011-2013 en el Instituto Italiano de Tecnología (IIT) en Génova, Italia y de 2013-2017 en Centro de Biología Integrativa (CIBIO) en Trento, Italia. En el laboratorio de enfermedades neuromusculares se especializó en el estudio de los mecanismos patogénicos que causan la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la enfermedad de Kennedy (SBMA).

Profesora Adjunta

Marta Vicente Rodríguez

Marta Vicente Rodríguez es Doctora en Farmacología con mención internacional po la Universidad San Pablo CEU en 2017 y profesora adjunta. Durante sus estudios de doctorado, caracterizó ampliamente la pleiotrofina (PTN) y la midkina (MK) en el contexto de la adicción a las drogas de tipo anfetaminico y el alcohol y su contribución en la neuroinflamación. proceso implicado en estos trastornos. Durante sus estudios de doctorado realizó dos estancias internacionales, en el laboratorio del Dr. Alexis Bailey en la Universidad de Surrey en Reino Unido, en 2015 y en el laboratorio de la Dra. Amy W. Lasek en la Universidad de Illinois en Chicago en 2016. En 2017 se incorporó al departamento de Neuroimagen del King's College London (Londres, Reino Unido) y contribuyó significativamente como investigadora postdoctoral a la caracterización molecular y celular del receptor de la proteína Translocadora de 18kDa (TSPO), uno de los únicos radioligandos más ampliamente utilizado en la tomografía por emisión de positrones (PET) para detectar neuroinflamación en humanos. Durante su periodo de investigación postdoctoral participó en dos proyectos internacionales, ambos financiados por GlaxoSmithKline y el primero enmarcado en el Consorcio internacional NIMA (Wellcome Trust Consortium for the Neuroimmunology of Mood Disorders and Alzheimer's Disease). Ha participado en 4 proyectos competitivos financiados por administraciones públicas y publicado 25 artículos científicos en revistas revisadas por pares con un índice h de 10.

Profesora Adjunta de Teoría y Filosofía del Derecho

Carmen Sánchez Maíllo

Researcher ID / ORCID:  0000-0002-2372-3805

Licenciada en derecho por la Universidad Complutense. Doctora en derecho por la Universidad San Pablo CEU. Máster de Filosofía en la Universidad Francisco de Vitoria.

Máster en Pastoral Familiar del Instituto Juan Pablo II.  Profesora de Teoría y Filosofía del derecho en el CEU- Universidad San Pablo. Secretaria Académica del Instituto CEU de Estudios de la Familia. Directora de la Unidad de Igualdad de la USP-CEU

Ha dirigido un proyecto de investigación interdisciplinar titulado: “Ideología de género: Una mirada crítica y pluridisciplinar”, en el cual colaboraron una veintena de profesores de diversas facultades de la Universidad San Pablo CEU, por el que recibió un premio de investigación Ángel Herrera a la mejor labor de investigación. Ha participado y participa en varios proyectos de investigación sobre familia y educación. Sus líneas de investigación y trabajo han versado sobre: los justos títulos, la ley natural, la ley, el concepto de naturaleza, la “Ideología de género”, los nuevos derechos, el matrimonio, maternidad, paternidad, alteridad sexual y familia. Forma parte del grupo de investigación consolidado de la Universidad en temas de familia denominado INVESFAM.

Prof Adjunta Psicología Social

Cristina Noriega García

Researcher ID / ORCID:  0000-0003-2541-697X

Cristina Noriega es Licenciada en Psicología con Título Propio en Terapia Familiar en la Universidad CEU San Pablo. Doctora en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado. Posgrado en Neurociencia en la Universidad Complutense de Madrid y en Psicoterapia y Psicopatología del Niño y del Adolescente en la Sociedad de Psiquiatría y Psicología de Niños y Adolescentes (SEPYPNA). Su actividad docente se desarrolla desde el año 2012 como profesora adjunta en el área de Psicología Social del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo. Habilitada por la ANECA como Profesor contratado doctor, Profesor ayudante doctor y Profesor de universidad privada. Además, trabaja como terapeuta familiar en el Instituto CEU de Estudios de la Familia de la misma universidad y es miembro del Comité de Ética de la Universidad. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de los valores personales, fortalezas psicológicas y relaciones intergeneracionales, alcanzando un sexenio de investigación. Ha realizado una estancia post-doctoral en la Universidad Case Western Reserve (Cleveland, Ohio). Ha participado en diversos proyectos competitivos y precompetitivos y cuenta con varios contratos universidad-empresa. También es colaboradora del Instituto de Estudios de las Adicciones (IEA-CEU), siendo actualmente una de las IPs del proyecto “Relación del uso de redes sociales con los valores personales, fortalezas psicológicas y bienestar psicológico en adolescentes, jóvenes y adultos españoles”. Autora de diversos artículos, capítulos de libro y libros. Cuenta con múltiples artículos de divulgación y colaboraciones en medios de comunicación. Revisora de artículos en diversas revistas científicas de impacto JCR.

Profesor adjunto del Grado en Óptica y Optometría

David Baeza Moyano

Researcher ID / ORCID:  4924-2016 / 0000-0001-8395-9994

David Baeza Moyano es licenciado en Farmacia y Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad CEU San Pablo. Técnico en Ortopedia. Inició su actividad profesional en 1992 en el ámbito de la seguridad ocular industrial y fabricación y venta de productos ópticos. En el año 1998 se incorporó a la Universidad CEU San Pablo donde imparte clases de Radiometría, Fotometría e Instrumentos Ópticos. Director técnico y socio fundador de FUTTEC SL (2004–2021), laboratorio de ensayo acreditado por la ENAC por la EN17025 de medición de la radiación ultravioleta artificial (EN60335-2-27). En el año 2018 se incorporó al ISEP CEU donde imparte clases de Acústica y Ortopedia. Ha colaborado con las consejerías de Consumo, Sanidad e Industria de CCAA para el desarrollo de normativa autonómica para la protección de los consumidores. Miembro del Comité científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) en la sección de consumo (2017-2020). Representante del CEI (Comité Español de Iluminación) en la División 6, “Fotobiología y Fotoquímica” de la CIE (Comité Internacional de Iluminación). Premio en la categoría de Dispositivos con el proyecto Lámparas LED biosanitarias en los GO HEALTH AWARDS 2019. Integrante del grupo de investigación ARIE (EC01/0720). Universidad CEU San Pablo. Premio Angel Herrera 2021 al mejor proyecto de investigación por el trabajo "Desarrollo del modelo de utilidad de luminarias led emisoras de luz integradora para la armonía y el bienestar de las personas". Las principales contribuciones científicas del Dr. David Baeza Moyano se sitúan principalmente en el área de la Fotobiología, especialmente en relación a los efectos no visuales de la absorción de la luz a través de nuestros ojos.

Profesor Adjunto de Psicología

Fernando Miralles Muñoz

Researcher ID / ORCID: 0000-0003-3382-5343

Fernando Miralles Muñoz es licenciado en Psicología y Diplomado en Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Compagina su trabajo como docente en la Facultad de Medicina, Departamento de Psicología y Pedagogía desde el año 2004, con el de investigador en su línea de investigación sobre ansiedad, depresión y suicidios. Es miembro de la Red Global de Prácticas Clínicas de la Organización Mundial de la Salud. Coordina la comisión de investigación sobre ansiedad y estrés en el ámbito educativo de la sociedad científica denominada SEAS (Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés). Está acreditado por la agencia de calidad, acreditación y prospectiva de las universidades de Madrid (ACAP) y desde hace más de 25 año pasa consulta de Psicología Clínica.

Profesor Adjunto del Departamento de Psicología y Pedagogía

Gabriel Dávalos Picazo

Researcher ID / ORCID: 0000-0002-3361-2383

Gabriel Dávalos Picazo es doctor en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas, Experto en Mediación, Máster en Educación, Máster en Terapia Familiar y de Pareja, Máster en Orientación Familiar, Licenciado en Psicología y Licenciado en Filosofía. Es Psicólogo General Sanitario y tiene la acreditación como Psicólogo Educativo. Ha sido coordinador de la Unidad de Orientación a la Familia de la Comunidad de Madrid y coordinador del Centro de Atención a la Familia del Colegio Padre Piquer.

Profesora Adjunta de Psicobiología

M. Isabel Carretero Abellán

Researcher ID / ORCID: 0000-0003-1888-250X

M. Isabel Carretero es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la UNED. Durante 13 años residió en EE. UU. donde realizó estudios postgrado y tareas de investigación en psicobiología en la universidad de Texas en Austin, Clark University, en Massachussets (becada con Clark´s doctoral scholarship) y en la universidad de Rutgers en New Jersey (becada con Rutgers´s doctoral assistanship), durante su estancia en UT Austin también obtuvo un título de especialista en Neuropsicología Clínica. En EE. UU. compaginó la actividad académica con la profesional, trabajó durante 8 años en el programa federal de Head Start, dirigido a la integración de niños y familias desfavorecidas, y en la Alternative School en Atlanta con jóvenes delincuentes o en riesgo de exclusión social. Tras su regreso a España ejerció como profesora tutora en la UNED y después como profesora colaboradora doctora en el departamento de Psicología de la Universidad Rey Juan Carlos, en 2010 se incorporó a la Universidad CEU San Pablo. En España ha participado en proyectos competitivos de investigación, encontrándose las principales contribuciones científicas de la Dra. Carretero en áreas relacionadas con la salud. Ha realizado labor asistencial esporádica como psicóloga en la clínica universitaria de la URJC y en la universidad CEU- San Pablo.

Profesor de Doctrina Social de la Iglesia

Juan Ignacio Grande Aranda

Juan Ignacio Grande es licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su actividad profesional en el Instituto de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid con trabajos de investigación en protección de menores y juventud. Se incorporó a la Universidad CEU San Pablo en el año 2005, donde ha sido Vicesecretario del Instituto CEU de Humanidades y actualmente ocupa el cargo de Secretario General y responsable de la asignatura de Doctrina Social de la Iglesia. Ha participado en proyectos competitivos en el ámbito de los sistemas educativos. Las principales contribuciones científicas del Dr. Grande se sitúan en las áreas de la Filosofía Moral y del Derecho, especialmente en relación con la familia, infancia y juventud.

Profesora Adjunta del área de PETRA y directora del Máser Universitario en Psicología Jurídica y Forense.

Ana Jiménez Perianes

Licenciada en Psicología por la Universidad CEU San Pablo y Doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Psicóloga General Sanitaria Habilitada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Es experta en medicina psicosomática y en psicología infanto-juvenil y en niños adolescentes intelectualmente superdotados. Lleva ejerciendo en el ámbito clínico infanto-juvenil 15 años. Es miembro internacional de la American Psychological Association (APA-USA) y de la Red Global de Práctica Clínica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (GPC.NETWORK). Profesora del Grado en Psicología y del Máster Universitario Oficial en Psicología General Sanitaria de la Universidad CEU San Pablo y coordinadora de alumnos de dicho Máster. Ha obtenido varios premios por innovación educativa y mejor labor docente. Por otro lado, tiene una amplia formación de máster en el ámbito de la psicología jurídica y forense. Es miembro de Criminal Profiling and Behavioral Analysis International Group como Perfiladora criminal y analista de comportamiento no verbal. Directora de la revista de Behaviour and Law Journal y directora del Máster en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad CEU San Pablo.

Profesor doctor colaborador

Cándida Filgueira Arias

Researcher ID / ORCID: 0000-0001-7832-8960

Cándida Filgueira Arias, Doctora en Neurociencias, profesora colaboradora en la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación es directora del Máster Universitario en Formación para Profesor de ESO y Bachillerato, y profesora y responsable de la Especialidad de Orientación Educativa. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Bibliotecas Universitarias, impartiendo cursos en competencias informacionales y temas relacionados en los ámbitos de didáctica y educación, asesoramiento en Escuela de Padres, etc.

Ha dirigido varios trabajos fin de Máster y de Grado. Ha sido profesora doctora colaboradora en los Grados de Educación Infantil en los ámbitos de Metodología didáctica, competencias informacionales, observación sistemática, investigación e innovación y TIC. Ha participado en el Grupo de Investigación de Proyecto Innovación docente: Convocatoria de premios a la innovación docente Aprendizaje colaborativo asistido por ordenador a través de las Webquest. Proyecto de la Facultad de Humanidades y Ciencias por la Comunicación Digital y la Web 3.0. y Evaluación de la Competencia Informacional. Fundación BBVA de Ayudas a Proyectos de la Investigación. Área de Humanidades: Navegante Humanístico 3.0. Desarrollo de un tutor Metodológico motivador para el aprendizaje de las Humanidades Proyecto de investigación titulado Calidad de vida en mayores universitarios. miembro del Comité asesor pedagógico internacional en Common Ground Publishing. Miembro del equipo del proyecto de investigación «Fomento de la resiliencia en la educación primaria: innovación y formación continua del profesorado» (PID2019-111032RB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España en el periodo 1 de junio de 2020 hasta 30 de mayo de 2023.

Profesora Colaboradora Doctora

Mª Esther Rincón Fernández

Mª Esther Rincón Fernández es licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla y Doctora en Psicología Clínica, por la misma Universidad. Posee un Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estancias clínicas y de investigación en seis servicios médicos de cinco hospitales situados en España y EEUU, contando con más de 15 años de experiencia nacional e internacional en Salud Digital. Ha participado en numerosos proyectos de investigación centrados en la aplicación de la tecnología digital al ámbito sanitario, contando con publicaciones relevantes a nivel nacional e internacional.

En la actualidad, lidera el ¨Máster en Innovación y Salud Digital¨ de la Universidad CEU San Pablo, donde realiza su labor docente impartiendo numerosos cursos de pregrado y posgrado centrados en la aplicación de las nuevas tecnologías a la psicología. En octubre de 2021 recibió el Premio E-nnova Health 2021, en la categoría de Transformación Digital, otorgado por Diario Médico y Correo Farmacéutico.

Ha recibido, asimismo, numerosos premios a la calidad docente del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad CEU San Pablo. Las principales líneas de investigación de la Dra. Rincón se centran en el estudio de las ventajas que la aplicación de las nuevas tecnologías pudiera tener en el entorno educativo y sanitario; así como la determinación de las consecuencias nocivas que el uso inadecuado de las mismas pudiera generar en la población.

Profesora Titular del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

Gema Pérez Rojo

Researcher ID / ORCID: A-7126-2015 / 0000-0002-1690-1351

Doctora en Psicología por la UAM y premio extraordinario de doctorado. Profesora Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Autora de artículos científicos en revistas nacionales (Medicina Clínica) e internacionales (e.g. International Psychogeriatrics, Psychiatry Research, Aging & Mental Health o Research on Aging), libros y capítulos de libros que la han proporcionado dos sexenios de investigación. Experta en el campo de la gerontología en el trabajo con personas mayores, cuidadores formales e informales. IP de proyectos relacionado con el buen trato a personas mayores y fortalezas frente a la adversidad y miembro del equipo de investigación en proyectos nacionales e internacionales.

Miembro del Instituto de Estudios de Adicciones donde ha comenzado una línea de investigación relacionada con el uso y el abuso de las redes sociales. Presenta una amplia experiencia en el campo de las personas mayores, elaborando materiales didácticos, impartiendo formación a profesionales que trabajan con personas mayores y desarrollando y aplicando programas de intervención para cuidadores informales de personas mayores dependientes.

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular

Carlos Bocos de Prada

Researcher ID / ORCID: B-8460-2015 / 0000-0003-0364-5958

Licenciado en Ciencias Biológicas en 1985 y de grado en la misma titulación (1987) por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor por la Universidad de Alcalá (Madrid) en 1993. Estancia posdoctoral (1994-1996) en el Centro de Biotecnología y en el Departamento de Nutrición Médica del Karolinska Institute (Estocolmo, Suecia).

En 1996, profesor adjunto de la Universidad San Pablo-CEU (USP-CEU) de Madrid. En 1999, estancia corta en la Chemical Industry Institute of Toxicology (CIIT, Estados Unidos) con el Dr. J.C. Corton y, posteriormente, en la Facultad de Medicina RTH Laennec de Lyon (Francia) con el Dr. H. Vidal. Acreditación como Profesor Contratado Doctor de Universidad Pública y como Profesor de Universidad Privada por la ANECA en 2005. Desde 2013, profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular, tras recibir la acreditación para el cuerpo de Profesores Titulares de Universidad por parte de la ANECA. Reconocimiento de cuatro sexenios de investigación (CNEAI): 1992-1998, 1999-2005, 2006-2012, 2013-2018. Investigador Principal (IP) en 2 proyectos RETOS, 4 proyectos FIS y 1 proyecto de la DGES, así como colaboraciones en diversos proyectos de la Unión Europea. Es IP del grupo de investigación reconocido “Nutrigenómica y programación fetal”. En 2016 dicho grupo de investigación es galardonado con la Beca de la Fundación Española de Arteriosclerosis (FEA/SEA) para la Investigación en Nutrición “Manuel de Oya”.

Desde julio 2020, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Autor de más de 50 artículos científicos, revisiones y capítulos de libro. Director de ocho Tesis Doctorales, siete DEA, un TFM, una estancia posdoctoral y más de 50 Trabajos Fin de Grado. Desde 2010, Secretario del Subcomité de Bioseguridad y Seguridad Ambiental y Vocal de la Comisión Permanente, ambos del Comité de Ética en Investigación de la USP-CEU.

Profesor Adjunto de Psicología Básica

Pedro Luis Nieto del Rincón

Researcher ID / ORCID: L-4547-2017 / 0000-0003-4081-006X

Pedro Luis Nieto del Rincón, profesor Adjunto de psicología Básica y Director del Departamento de Psicología y Pedagogía en la Universidad CEU San Pablo. Diplomado en Logopedia con 24 años de experiencia en el tratamiento del autismo. Doctor en Psicología por la Universidad CEU San Pablo. Docente y coordinador de Máster Universitario de Psicología General Sanitaria de la Universidad CEU San Pablo. Profesor en el Máster de "Sedación consciente en la Clínica Dental" de la Escuela de Estomatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Ha participado y participa en varios proyectos de investigación financiados. Autor de artículos, libros y capítulos de libro de material docente. Director de una tesis doctoral y miembro del Tribunal evaluador de otra. Miembro del comité organizador de varios congresos.

Profesora adjunta de Medicina preventiva y salud pública

Isabel Adoración Martín Antoniano

Researcher ID / ORCID: 0000-0001-9382-9253

Isabel es licenciada en Farmacia (2002), Especialista en Atención Farmacéutica y Farmacia asistencial (2003) y Bioinformática y Biología computacional (2017). Realizó el doctorado con mención Europea en Medicina Preventiva y Salud pública en la universidad Complutense de Madrid (2012) obteniendo la máxima calificación (sobresaliente cum laude). Desde el año 2007 imparte docencia en varias carreras de la facultad de Farmacia y medicina de la universidad San Pablo CEU, así como en el master universitario de atención farmacéutica (desde el 2003) y máster universitario en Dolor orofacial y disfunción Cráneo mandibular (2014).

Desde el 2016 se encuentra como investigadora invitada en el CNIO dando soporte bioinformático en el laboratorio de epidemiología genética molecular en diversos proyectos del área del cáncer, microbiota y alergia el cual fue reconocido como grupo de excelencia de investigación en el 2020 por la universidad San Pablo CEU. También participó en un trabajo de campo en la facultad dentro del ámbito de la drogodependencia con la elaboración de un proyecto de deshabituación tabáquica en adolescentes. En el año 2020 se incorporó como miembro del Instituto de Estudios de las Adicciones, de la Universidad San Pablo CEU.

Profesor Doctor de Medicina

Mario Martínez Ruiz

Licenciado en Medicina con calificación de Premio Extraordinario por la Universidad Complutense (UCM). Doctor en Medicina con calificación de Premio Extraordinario por la UCM. Médico del Cuerpo de Sanidad Militar del Ejército del Aire. Especialista en Medicina Interna. Experto y Máster en Drogodependencias por la UCM. Máster Universitario en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá (UAH). Académico de Número de la Academia Médico-Quirúrgica Española. Fundador del Plan Antidroga del Ejército del Aire (PADEA) y del Plan General de Prevención de Drogas del Ministerio de Defensa (PGPD-MINISDEF). Asesor de la Agencia Antidroga de la CAM. Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Central del Aire (HCA). Subdirector Médico del Hospital Central de la Defensa (HCD). Profesor de Drogodependencias de la Escuela Universitaria de Enfermería (EUE) de la USP-CEU. Profesor Asociado de Medicina por la UCM, CEU y UAH. Coordinador de Relaciones Internacionales Medicina CEU. Acreditación ACAP como Profesor Ayudante Doctor, Profesor Colaborador, Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Privada. Profesor Honorífico de Medicina UCM. Profesor Honorífico del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Coordinador de la Cátedra Almirante Don Juan de Borbón CESEDEN-UCM. Profesor de los cursos de Doctorado en Farmacología de las Drogas de Abuso, Atención Farmacéutica y Urgencias y Emergencias en la USP-CEU. Profesor de Drogodependencias (DD) de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Autor y coautor de numerosos artículos, libros y capítulos de libros sobre DD. Miembro del consejo de redacción de revistas científico-médicas y director y editor de la revista Medicina Aeroespacial y Ambiental.

 

Héctor Reyes Martín

Profesora Titular departamento de Química y Bioquímica

María Isabel Panadero Antón

Profesora Colaboradora Doctora de Toxicología

Paloma Martínez-Alesón García

Profesora Colaboradora Doctora

María del Carmen Ovejero Benito

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN